Asset Publisher

La Especialización en IA Aplicada de la UPV/EHU prepara su segunda edición tras agotar plazas en su estreno

Éxito de la Primera Edición: La Especialización en IA Aplicada de la UPV/EHU prepara su segunda edición tras agotar plazas en su estreno.

La Inteligencia Artificial (IA) aplicada no sólo marca el ritmo del futuro tecnológico, sino que también impulsa una creciente demanda de formación especializada y de calidad. Buena muestra de ello es el éxito del nuevo título propio de la UPV/EHU, "Especialización Universitaria en Inteligencia Artificial Aplicada: Fundamentos Matemáticos".

Lanzado el pasado mes de marzo, este programa ha superado todas las expectativas, agotando rápidamente sus plazas y dejando a varios solicitantes en lista de espera. La alta demanda subraya el interés por una formación rigurosa en los aspectos matemáticos que sustentan la IA moderna, y consolida a la universidad vasca como un referente académico en el ámbito de las tecnologías emergentes.

Debido a la excelente acogida y el interés creciente, ya se prepara su segunda edición para marzo de 2026.

Dirigido por la Doctora Irantzu Barrio, profesora e investigadora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, el programa se consolida como una propuesta formativa de referencia. Con una duración intensiva de tres meses, el curso combina un enfoque riguroso en los fundamentos matemáticos de la IA con una sólida aplicación práctica orientada a problemas reales con un fuerte componente tecnológico.

“La acogida ha superado nuestras previsiones y confirma que existe una fuerte demanda de formación especializada en este campo", señala Barrio. “Tuvimos que dejar fuera a candidatos y candidatas con perfiles muy sólidos. Para la próxima edición mantendremos el cupo limitado a 30 plazas, priorizando la calidad docente, los grupos reducidos y una atención personalizada. Queremos ofrecer una formación exclusiva, profunda y orientada a la práctica, donde los fundamentos matemáticos marquen la diferencia y se conecten directamente con problemas tecnológicos reales”.

Experiencia de los Participantes

La valoración del programa por parte de los actuales estudiantes subraya su enfoque diferencial:

  • Danillo Barros  (Investigador en BCAM): "En mi experiencia analizando datos de neurociencia, he notado que estos suelen ser muy sensibles al ruido. Este curso me ha enseñado mucho, especialmente en aquellas áreas en las que necesitaba comprender en profundidad los fundamentos matemáticos y estadísticos, lo cual me ha permitido analizar mejor mis datos utilizando algoritmos de inteligencia artificial”.
  • Aitziber Eguskiza (Arquitecta y Urbanista en Tecnalia): "En urbanismo se utiliza cada vez más la IA. Necesitaba una formación sólida en el área, y quería entender bien los fundamentos de la IA a la vez que tener un enfoque práctico para poder aplicarlo en mi trabajo".
  • Sergio García (Ingeniero en Ideko): "El curso me ha permitido profundizar en la base matemática del Machine Learning, algo que considero fundamental y que no siempre se aborda con este nivel de detalle. Entender los fundamentos teóricos te da más capacidad para resolver problemas complejos".

 

Formación Diferencial en un Área Estratégica

La Inteligencia Artificial es una de las claves de la transformación digital en múltiples sectores. En este contexto, la UPV/EHU propone una formación que no se limita al uso de herramientas existentes, sino que capacita al alumnado para entender sus fundamentos, adaptarlas e incluso innovar sobre ellas. Una competencia cada vez más valorada en el mercado laboral.

El plan de estudios abarca desde el álgebra lineal hasta la estadística aplicada, pasando por la teoría de la probabilidad, antes de adentrarse en los principios del aprendizaje automático y las redes neuronales profundas. Uno de los ejes del programa es precisamente esa conexión directa entre teoría matemática y su implementación computacional en entornos reales.

Próxima Edición (2026)

Tras el éxito de esta primera edición, la dirección del título ya trabaja en la planificación del curso 2025-2026. Se mantendrá el modelo de grupos reducidos para preservar la calidad y la cercanía en la enseñanza. “Dado el alto número de solicitudes recibidas este año, se recomienda a las personas interesadas que formalicen su preinscripción cuanto antes a través de la página web oficial” añade la directora.

La formación está dirigida a personas graduadas en titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como a profesionales que buscan una especialización sólida y de alto nivel en Inteligencia Artificial.

Más Información: