euskaraespañol

80 estudiantes de Geografía de Países Bajos analizan ‘in situ’ las políticas urbanas, de inclusión y culturales de Bilbao

  • Evento

Cuándo y dónde

Desde: 14/04/2025 Hasta: 16/04/2025

Lugar

Bizkaia Aretoa
Avenida Abandoibarra 3. -48009- Bilbao (Bizkaia)

Descripción

 

Ochenta estudiantes del Grado de Geografía, Urbanismo y Medio Ambiente de Radboud University (Países Bajos) visitan del 14 al 16 de abril Bilbao para llevar a cabo diversos trabajos de campo en torno a políticas urbanas para abordar el cambio climático, políticas de inclusión social de colectivos desfavorecidos, infraestructuras metropolitanas, fiestas e integración de estudiantes internacionales, vinculación entre Athletic de Bilbao e identidad de la ciudadanía. Este proyecto educativo internacional, bautizado como ‘Erasmus etxean, Erasmus at home’ cuenta con la colaboración del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología, y para realizar los trabajos el alumnado holandés contará con el apoyo de estudiantes de la Facultad de Letras de la UPV/EHU.

Esta es la quinta vez que la Universidad de Radboud elige Bilbao para realizar sus trabajos de campo. El proyecto proporciona al alumnado una experiencia de investigación en un contexto geográfico diferente al de su país de origen y Bilbao, conocida mundialmente por su exitoso proceso de transformación urbana y económica, se presenta una vez más como una elección idónea para este propósito.

El programa incluye:

Lunes 14, 12:00, en Bizkaia Aretoa

Conferencia inaugural impartida por Asier Abaunza Robles, concejal del Área de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao. También intervendrá Eider Inunciaga, concejal de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional en el Ayuntamiento de Bilbao. El acto será inaugurado por el vicerrector de Estudiantes y Participación de la UPV/EHU Asier Blas.

Miércoles 16, 15:00/18:00, en BBK Kuna

BBK Kuna brinda su colaboración con una visita guiada a sus instalaciones y cediendo sus locales para la presentación final de los trabajos de investigación de los estudiantes.

Abordarán los siguientes temas vinculados a la metrópoli bilbaína:

  • Zona de bajas emisiones y empresarios locales
  • Inclusión social y espacio público en Bilbao La Vieja
  • Dinámicas urbanas entre el futbol e iniciativas empresariales
  • Artistas callejeros
  • Planificación de movilidad sostenible
  • Espacios verdes y públicos vinculados al cambio climático
  • La colaboración entre el País Vasco español y el País Vasco francés
  • Impacto de las celebraciones/festivales vascos en la cohesión social estudiantes internacionales en Bilbao
  • Papel de la diversidad lingüística en la educación de las comunidades autónomas
  • Túnel Interbiak-Lamiako,
  • OPENGELA: más espacios verdes en Otxarkoaga
  • Identidad vasca y Athletic Club de Bilbao
  • Transporte público en Bilbao: ¿accesible para todos?
  • Basque Fest, ¿evento cultural o mensaje político?
  • Gestión de residuos en el Casco Viejo de Bilbao
  • ¿Cómo vive la comunidad de discapacitados físicos de Bilbao la accesibilidad de la red de metro?
  • ¿Cómo afectará la llegada del nuevo San Mamés a las infraestructuras, al desarrollo económico y al grado de conexión de las zonas de Basurto-Zorroza e Indautxu?