-
Los microorganismos de las Salinas de Añana nos ayudan a entender el esquema de los flujos de agua subterránea
-
El Palacio Europa acogerá Empleo Gune 2025
-
Estudiantes holandeses en Bizkaia Aretoa
-
Los grupos parlamentarios se comprometen a dar prioridad a la UPV/EHU en los presupuestos de 2026
-
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU asiste a la I Escuela Internacional El Wali Mustafa, sobre la cuestión saharaui
El Palacio Europa acogerá Empleo Gune 2025 el próximo 8 de mayo
El Foro de Empleo de Vitoria-Gasteiz contará con la participación de 91 empresas y entidades, que ofrecerán más de 885 oportunidades de empleo
- Noticias
Fecha de primera publicación: 14/04/2025

El Palacio de Congresos Europa acogerá el próximo 8 de mayo la XVI Edición del Foro de Empleo de Vitoria-Gasteiz, Empleo Gune. Esta iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, el Campus de Álava de la Universidad del País Vasco y Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, se ha consolidado como un espacio de encuentro y comunicación entre el tejido empresarial y la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.
Los objetivos de esta jornada son analizar las oportunidades de empleo en los diferentes sectores económicos, difundir las ofertas de empleo y los perfiles demandados por parte de empresas en vías de expansión en la capital alavesa y ofertar actividades dirigidas a mejorar las competencias y a ampliar la información de quienes se encuentran en búsqueda activa de empleo.
En la rueda de prensa de presentación del evento han participado la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares Caballero; la diputada foral de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, Cristina González Calvar; la vicerrectora del Campus de Álava de la UPV/EHU, Ixone Fernandez de Labastida Medina; y Francisco Pedraza Moreno, director general de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
Dentro del programa de actividades, Ixone Fernandez de Labastida ha destacado tres novedades de esta edición: una escape-room que lleva por título ‘El empleo no es un juego’, una sesión bajo el título ‘Fotografía para tu perfil profesional’ y la ponencia abierta sobre el nuevo reglamento de extranjería. “En breve habrá nuevos cambios significativos en materia de extranjería como consecuencia del cambio normativo y de la transferencia a Euskadi de la competencia de los permisos de trabajo para personas extranjeras, y nos ha parecido interesante dedicar una sesión al tema para solventar las dudas que puedan producirse en este nuevo escenario”.
También ha recalcado la organización de talleres de orientación, dirigidos a estudiantes y personas con titulación universitaria y público en general, porque son un apoyo imprescindible en los procesos de búsqueda de empleo. “Estas iniciativas y la sólida formación recibida contribuyen, sin duda, a las altas tasas de inserción laboral de nuestros egresados y egresadas. Según el último Estudio de Inserción Laboral elaborado por Lanbide, más del 90 % de los graduados y graduadas de la promoción 2020 de la UPV/EHU estaban trabajando tres años después de concluir sus estudios”.
Empleo Gune 2025 contará con la participación de un total de 91 empresas y entidades. De ellas, 65 tendrán atención al público en estand, 15 sin presencia directa, pero con la publicación de ofertas en la página web, 5 empresas y entidades participarán en la mesa redonda sobre empleo privado, y 3 entidades tomarán parte de la sesión informativa sobre ‘Novedades de extranjería’.
Inserción laboral
Las personas participantes podrán optar a un total de 885 oportunidades de empleo ofertadas. Un 37.02 % solicitan un grado universitario, mientras que un 12.80 % están destinadas a grado superior. De las ofertas, un 19.03 % requieren Formación Profesional, un 6.57 % exigen ESO o Bachillerato, un 2.77 % certificados de profesionalidad, mientras que un 21.80 % no especifican requisitos de cualificación.
En cuanto a las áreas de conocimiento más demandadas, destacan las relacionadas con la industria y la ingeniería, que suponen un 40 % de las ofertas. La informática y las tecnologías de la información agrupan un 22 % de los puestos, mientras que los sectores de administración, educación y salud concentran un 30 % del total. Otras áreas completan el 8 % restante.
Programa
La inauguración tendrá lugar el 8 de mayo a las 9:30, tras la que abrirán sus puertas los estands de empresas y entidades públicas.
A las diez dará comienzo, a su vez, la actividad del punto de apoyo a la búsqueda de empleo, con sesiones de 20 minutos, así como la escape-room y la sesión informativa sobre extranjería.
También a partir de las 10:00 se pondrán en marcha diferentes talleres de orientación dirigidas tanto a estudiantes y personas tituladas universitarias, como al público en general. En la mayoría de las actividades programadas es preciso una inscripción previa.
El programa de la jornada incluye, asimismo, la mesa redonda ‘Empleo en Álava’, con la participación de representantes de sectores de la industria, la alimentación y logística, la construcción y de los cuidados y salud. Será a las 12:00.
Más información: www.empleo-gune.org