El consejo de estudiantes de la UPV/EHU participa estos días en la I Escuela Internacional El Wali Mustafa. El encuentro está dirigido a concienciar a las personas jóvenes y estudiantes universitarios sobre la causa saharaui. A través de ponencias y talleres se debate en pro de la defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui; causa con al que el pueblo vasco tiene relaciones históricas. Se debate, entre otras cuestiones, sobre el derecho internacional, extracción de recursos y empoderamiento de la sociedad civil joven para la creación de espacios críticos y transformadores. Invitados por la Unión de Estudiantes del Saguia El Hamra y Río de Oro (UESARIO) han acudido desde la UPV/EHU Iñigo Ugedo y Diego Manuel Espasa presidente y vicepresidente de Normativa y Gestión Jurídica del Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU, respectivamente.
-
Los microorganismos de las Salinas de Añana nos ayudan a entender el esquema de los flujos de agua subterránea
-
El Palacio Europa acogerá Empleo Gune 2025
-
Los grupos parlamentarios se comprometen a dar prioridad a la UPV/EHU en los presupuestos de 2026
-
Estudiantes holandeses en Bizkaia Aretoa
-
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU asiste a la I Escuela Internacional El Wali Mustafa, sobre la cuestión saharaui
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU asiste a la I Escuela Internacional El Wali Mustafa, sobre la cuestión saharaui
La iniciativa organizada por la Unión de Estudiantes del Saguía El Hamra y Río de Oro (UESARIO) nace con el propósito de crear un espacio para el intercambio cultural e intelectual
- Crónica
Fecha de primera publicación: 17/04/2025

La I Escuela Internacional El Wali Mustafa busca fomentar un espacio de encuentro para el estudio y la reflexión sobre la evolución que atraviesa la cuestión saharaui y para que, estas mismas personas, comuniquen a los actores regionales e internacionales sobre la causa saharaui y sigan de cerca, a través de los temas planteados, las cuestiones que están en el centro de su interés y reflejan sus aspiraciones.
Esta iniciativa quiere aumentar la conciencia política de la juventud y el estudiantado mediante una formación intensiva a través de clases regulares, conferencias y talleres; promover la interacción cultural y solidaria entre los participantes mediante la construcción de relaciones entre el estudiantado; diversificar los métodos de incidencia sobre la cuestión saharaui; forjar alianzas entre activistas de la sociedad civil, asociaciones y órganos de representación; etc.
Desde el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU han destacado su fiel “compromiso con la causa, por tener estrecha relación y vínculo con el pueblo vasco”.
“Reconocemos su derecho a la autodeterminación, el fin de la opresión de los pueblos bajo el yugo extranjero y el retorno de las personas en diáspora. De la misma forma, tenemos las claras intenciones de tener puentes con nuestro homólogo, la UESARIO, con el fin de implementar herramientas cooperación y solidaridad internacional empujando a la UPV/EHU en esa dirección”, ha indicado el presidente del consejo de estudiantes de la UPV/EHU Iñigo Ugedo desde Argel (Argelia).
“Somos conscientes de que nuestro cometido es doble. Primero, seguir implementando vías de presión política y social para que el Estado español asuma su responsabilidad para con el pueblo saharaui. Y, segundo, seguir defendiendo vuestro derecho a la autodeterminación, vuestro derecho a gestionar vuestros propios recursos y, sobre todo, vuestro derecho a volver al territorio ocupado, del que nunca os debieron expulsar”, ha afirmado Ugedo en su intervención.
Asimismo, ha destacado el compromiso de la UPV/EHU con la causa saharaui: “con el programa de ayudas a las personas refugiadas, grupos de investigación académica que propugnan un modelo de liberación y el fin de la opresión y, ante todo, un modelo de solidaridad demostrado a través de números y varios instrumentos”.
Ugedo ha abogado porque la participación de la UPV/EHU en esta I Escuela Internacional El Wali Mustafa “sirva como vía para encontrar y aplicar formas de colaboración conjunta y creación de espacios y proyectos solidarios, reivindicativos y transformadores entre la UESARIO, el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU y la propia institución”.