-
Los microorganismos de las Salinas de Añana nos ayudan a entender el esquema de los flujos de agua subterránea
-
El Palacio Europa acogerá Empleo Gune 2025
-
Estudiantes holandeses en Bizkaia Aretoa
-
Los grupos parlamentarios se comprometen a dar prioridad a la UPV/EHU en los presupuestos de 2026
-
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU asiste a la I Escuela Internacional El Wali Mustafa, sobre la cuestión saharaui
Inauguración del aula essi: por una economía y una educación que ponga la vida en el centro
- Crónica
Fecha de primera publicación: 14/04/2025

En la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco, en Donostia / San Sebastián, se inauguró el nuevo aula essi (Aula de Economía Social y Solidaria), el nuevo instrumento puente que se pretende construir entre los diferentes agentes que trabajan en los institutos Gezki y Hegoa de la UPV/EHU y ESSE (Economía Social Solidaria Transformadora).
El acto comenzó con la intervención de representantes de la Universidad del País Vasco, de la mano de Koldo Callado, director de Ciencia y Desarrollo Social, Ana Beraza, decana coordinadora de la Facultad de Economía y Empresa, y Mirene Begiristain, miembro del equipo de coordinación del aula essi.
En la inauguración se hizo hincapié en la vocación práctica que quiere tener el aula para el estudiantado. Asimismo, en el acto hubo ocasión de compartir las vivencias de las trayectorias profesionales, profundizar en los temas de la ESS y dedicar un espacio al humor y a la celebración.
Así, Amaia Pérez Orozco se refirió a la necesidad de un nuevo marco de transformación económica, especialmente el público-comunitario que debe completarse con la economía feminista y las economías transformadoras. Y también hizo una observación: "La importancia de que las cosas empiecen a cambiar desde casa"; porque el sistema ya está introducido en casa. En el espacio de las vivencias tomaron la palabra representantes de tres cooperativas que actualmente trabajan su trayectoria personal y profesional en la economía social transformadora: Nerea Elías, de la cooperativa Biziola, presentó un proyecto a favor de la soberanía alimentaria, la soberanía energética, el desarrollo local... es decir, a favor de la vida. Jone Otxoa mostró cómo se cooperativizan también las finanzas en el marco de la ESSE, a través de Koop57 EH. Aitor y Bingen, de Tótem, en cambio, trajeron a mano el material de escalada que producen y contaron cómo lo están haciendo en su cooperativa.
Al término de la jornada Beatriz Egizabal sacó algunas Klownconclusiones, poniendo nuestras contradicciones, dificultades y bordes en danza, resumiendo con humor las ideas principales. ¡Cuánto ayuda el humor para que el tema pueda mirarse desde otro punto de vista! ¡Gracias Bea! Además, el hall de la facultad se convirtió en un precioso espacio de celebración, con una vibrante actuación musical y recital en directo de Flamenkonomia e Inés Osinaga y un delicioso catering ofrecido por Lakari.
Para continuar con ello está, como base, el manifiesto del aula de essi que presentaron en la inauguración Julen Izagirre, secretario de Gezki, Blanca Boix, miembro de Reas-Euskadi, y Garazi Alkorta, estudiante del Máster en Economía Social y Solidaria (ver galería).
Información complementaria
Videos:
ESSi ikasgelaren inaugurazioa – Irekiera
Y ante la crisis multidimensional, ¿qué? - Amaia Perez Orozco
Bizi-ibilbidea eta esperientzia profesionalak ESSan
Contacto:
essi.ehugela@ehu.eus o 943.01.74.98