-
Los microorganismos de las Salinas de Añana nos ayudan a entender el esquema de los flujos de agua subterránea
-
El Palacio Europa acogerá Empleo Gune 2025
-
Los grupos parlamentarios se comprometen a dar prioridad a la UPV/EHU en los presupuestos de 2026
-
Estudiantes holandeses en Bizkaia Aretoa
-
El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU asiste a la I Escuela Internacional El Wali Mustafa, sobre la cuestión saharaui
Inauguración Cátedra SoC4sensing y Aula Chip
- Crónica
Fecha de primera publicación: 16/01/2025

El pasado 11 de diciembre se celebró la inauguración oficial de la Cátedra Chip SoC4ensing y del Aula Chip en la Sala de Juntas del Edificio II-i de la Escuela Ingeniería de Bilbao.
La jornada de inauguración contó con las intervenciones institucionales de la vicerrectora de Investigación Inma Arostegi; del director de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, Charles Pinto; del director de la Cátedra Armando Astarloa y de los representantes de las entidades patronas de la Cátedra (Mikel Idirin, CEO de System-on- Chip engineering S.L.; Elena Zárraga, Presidenta del Cluster de GAIA; Jon Pérez Cerrolaza, director de la Unidad de Sistemas Electrónicos Embebidos y Ciberseguridad de Ikerlan).
Jaime Martorell Suárez, el comisionado especial del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Microelectrónica y Semiconductores, actualizó los aspectos claves del PERTE Chip y su potencial impacto en las empresas del sector. Martorell Suárez es un histórico directivo del sector de las TIC (tecnologías de la información y comunicaciones) que ha desarrollado su carrera profesional entre España y EEUU. Fundó la empresa de semiconductores Logic Devices en Silicon Valley (California), ocupó el cargo de director general de ATT Microelectrónica, ha sido presidente de Motorola en España y director general de ONO.
Por otro lado, los directivos de la mayor empresa multinacional de distribución de semiconductores (AVNET-Sicilia) Belén Matilla y Ricardo Gómez, presentaron la previsión de la demanda de semiconductores a medio y largo plazo. En la intervención destacaron las oportunidades que brinda el sector para soluciones que respondan a los nuevos retos que deben afrontar sectores tan representativos para el País Vasco como son la Industria, Energía, Automoción y Aeroespacio.
La Cátedra SoC4sensing es una iniciativa público-privada cuyo objetivo principal es impulsar el diseño de “Chips” en el País Vasco para la Industria, Energía y Aeroespacio a través de la formación, investigación y difusión de la microelectrónica.